Torres
de enfriamiento.
Las Torres de enfriamiento
o torres de refrigeración son estructuras para refrigerar agua y otros
medios a temperaturas muy altas. El uso principal de grandes torres de
refrigeración industriales es el de rebajar la temperatura del agua de
refrigeración utilizada en plantas de energía, refinerías de petróleo, plantas
petroquímicas, plantas de procesamiento de gas natural y otras instalaciones
industriales.
§
torres de refrigeración secas funcionan por transmisión
del calor a través de una superficie que separa el fluido a refrigerar del aire
ambiente.
En una torre de refrigeración
húmeda el agua caliente puede ser enfriada a una temperatura inferior a la del
ambiente, si el aire es relativamente seco.
Con respecto al tiro del aire en
la torre existen tres tipos de torres de refrigeración:
§
Tiro natural, que utiliza una chimenea alta.
§
Tiro inducido, en el que el ventilador se coloca en
la parte superior de la torre (impulsan el aire creando un pequeño vacío en el
interior de la torre).
§
Tiro mecánico (o tiro forzado), que utiliza la
potencia de motores de ventilación para impulsar el aire a la torre
(colocándose en la base).
Bajo ciertas condiciones
ambientales, nubes de vapor de agua (niebla) se pueden ver que salen de una
torre de refrigeración seca.
Las torres de enfriamiento usan
la evaporación del agua para rechazar el calor de un proceso tal como la
generación de energía eléctrica. Las torres de enfriamiento varían en tamaño
desde pequeñas a estructuras muy grandes que pueden sobrepasar los 220 metros
de altura y 100 metros de longitud. Torres más pequeñas son normalmente
construidas en fábricas, mientras que las más grandes son construidas en el
sitio donde se requieren.
Definiciones.
T.L.R.: Cantidad de calor latente absorbida
por la fusión de una tonelada corta de hielo solido puro en 24 hrs.
B.T.U.: Unidad térmica Británica, usada para
representar la cantidad de energía que se requiere para elevar un grado
Fahrenheit.
Kilocaloría: Unidad térmica que equivale a
mil calorías que es la cantidad necesaria para elevar de un grado un litro de
agua a quince grados.
Selector
de velocidad.
Consiste en dos contactos de
metal inoxidable y el actuante. Los contactos, normalmente separados, se unen
para permitir que la corriente circule. El actuante es la parte móvil que en
una de sus posiciones hace presión sobre los contactos para mantenerlos unidos.
Refrigerantes
& presiones usados en la refrigeración.
Refrigeración domestica: refrigerante 134a
& 12; 5-10 PSI.
Refrigeración automotríz: refrigerante 134a;
30 PSI.
Refrigeración pesquera: refrigerante 22 &
401B; 30 PSI.
Vitrina comercial: refrigerante 134a; 5-10
PSI.
Accesorios.
Eliminador de vibración
|
|||
Tipos
de compresores.
Compresores reciprocantes: este tipo de compresor
hermético se emplea generalmente en equipos de pequeña y media potencia. Este
tipo de compresor puede ser visto en las heladeras o neveras familiares. Estos
vienen en tres tipos diferentes:
Compresor Semi hermético: el compresor está
contenido en un cárter metálico pero sus partes son accesibles y están
equipados con válvulas de servicio. Este tipo compresor se instala en
aplicaciones donde se realizará mantenimiento en forma frecuente.
Compresor
abierto: este tipo de compresor es muy usado en aplicaciones
industriales y en equipos que trabajan con amoníaco como fluido refrigerante.
Es muy práctico para mantenimiento rutinario del motor, ya que este no forma
partedel circuito frigorífico en sí,si no que por medio de un acople acciona el
compresor.
Tipos de
evaporadores.
Evaporador
de película descendiente
Estos tipos de evaporadores son los más difundidos en la industria alimenticia,
por las ventajas operacionales y económicas que los mismos poseen.
Estos tipos de evaporadores son los más difundidos en la industria alimenticia,
por las ventajas operacionales y económicas que los mismos poseen.
Evaporador
de película ascendiente
En estos tipos de evaporadores la alimentación se produce por la parte inferior
del equipo y la misma asciende por los tubos.
En estos tipos de evaporadores la alimentación se produce por la parte inferior
del equipo y la misma asciende por los tubos.
Evaporador
de circulación forzada
Los evaporadores de circulación forzada pueden no ser tan económicos, pero son
necesarios cuando los productos involucrados en la evaporación tienen propiedades
incrustantes, altas viscosidades, precipitaciones, cristalizaciones o ciertas características
térmicas que imposibilitan una circulación natural.
Los evaporadores de circulación forzada pueden no ser tan económicos, pero son
necesarios cuando los productos involucrados en la evaporación tienen propiedades
incrustantes, altas viscosidades, precipitaciones, cristalizaciones o ciertas características
térmicas que imposibilitan una circulación natural.
Tipos de
condensadores.
Existen condensadores de dos tipos, enfriados
por agua y enfriados por aire. Entre los enfriados por agua se encuentran el
horizontal con tubos y envolvente (el más utilizado), el vertical con tubos y
envolvente, el de serpentín y envolvente, el de doble tubo y el evaporativo.
Enfriado por aire:
Enfriado por agua:
Tipos de
control de flujo.
Un componente fundamental e indispensable de todo sistema
de refrigeración es el control de flujo, o dispositivo reductor de
presión. Sus fines principales son:
1. Mantener la presión y punto de
ebullición adecuados en el evaporador para manejar la carga térmica deseada.
2. Permitir el flujo del refrigerante hacia el evaporador a la velocidad necesaria para eliminar el calor de la carga.
2. Permitir el flujo del refrigerante hacia el evaporador a la velocidad necesaria para eliminar el calor de la carga.
Los cinco tipos principales de dispositivos reductores de
presión que se usan hoy en diversas fases de refrigeración son:
Uso de
tuberías.
Cobre: todo tipo de agua & gas.
PVC: agua fría.
CPVC: agua caliente.
Uniones.
Codos de 90°
Codos de 45°
Uniones macho-hembra
Soldadura
de estaño.
El material de aportación que es empleado, realmente se
trata de una aleación que contiene un 60% de estaño & un 40% de plomo,
viene presentado en forma de carrete de hilo normalmente de 0,8 o 1mm de
diámetro, y que tiene en su núcleo una resina desoxidante que ayuda a limpiar
los metales que se van a unir en el momento de realizar la soldadura.
Calibrador
vernier.
El calibre,
también denominado calibrador, cartabón de corredera, pie de rey, pie de metro, forcípula (para medir árboles) o Vernier,
es un instrumento utilizado para medir dimensiones de objetos relativamente
pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10 de milímetro, 1/20 de
milímetro, 1/50 de milímetro). En la escala de las pulgadas tiene divisiones
equivalentes a 1/16 de pulgada, y, en su nonio, de 1/128 de pulgada.
Es un instrumento sumamente delicado y debe manipularse
con habilidad, cuidado y delicadeza, con precaución de no rayarlo ni doblarlo
(en especial, la colisa de profundidad). Deben evitarse especialmente las
limaduras, que pueden alojarse entre sus piezas y provocar daños.
Tipos de
anclaje.
Anclaje es una pieza metálica construida con una barra
redonda con rosca en uno o los dos extremos, dependiendo si este es recto o con
un extremo curvado, con forma de “L”, “J” o “U” (abrazadera), se utiliza
comúnmente en pisos de hormigón u otro elemento, para la fijación o sujeción.
Fabricación del Anclaje: Son fabricados normalmente con
aceros de bajo y medio carbono, sin recubrimiento o recubiertos mediante
galvanizado en frío, por inmersión u otros procedimientos afines. Los Anclajes
para mayores exigencias son fabricados con aceros aleados, SAE 4140, SAE 4340,
etc. Para la obtención de la calidad requerida en la fabricación de un Anclaje,
hay que tener en cuenta procedimientos o Normas como ASTM, AISI, SAE, DIN, entre otras.
Tipos de Anclaje:
Tipos de
taquetes.
Bodegas
prefabricadas.
Multypanel, paneles aislantes conformados de dos caras de
lámina de acero galvanizado prepintado y un núcleo de poliuretano expandido de
alta densidad (40kg/m3).
Aislantes
térmicos.
Un aislante
térmico es un material usado en la construcción y la industria y caracterizado por su alta resistencia
térmica.
Establece una barrera al paso del calor entre dos medios que naturalmente
tenderían a igualarse en temperatura, impidiendo que entre o salga calor del
sistema que nos interesa (como una vivienda o una nevera).
Uno de los mejores aislantes térmicos es el vacío, en el que el calor sólo
se trasmite por radiación, pero debido a la gran
dificultad para obtener y mantener condiciones de vacío se emplea en muy pocas
ocasiones. En la práctica se utiliza mayoritariamente aire con baja humedad, que impide el paso del
calor por conducción, gracias a su baja conductividad
térmica,
y por radiación, gracias a un bajo coeficiente de absorción.
El aire sí transmite calor por convección, lo que reduce su
capacidad de aislamiento. Por esta razón se utilizan como aislamiento térmico
materiales porosos o fibrosos, capaces de inmovilizar el aire seco y confinarlo
en el interior de celdillas más o menos estancas. Aunque en la mayoría de los
casos el gas encerrado es aire común, en aislantes de poro cerrado (formados
por burbujas no comunicadas entre sí, como en el caso del poliuretano
proyectado), el gas utilizado como agente
espumante es el que queda
finalmente encerrado. También es posible utilizar otras combinaciones de gases
distintas, pero su empleo está muy poco extendido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario